De entre todas las variedades de uva que se cultivan en lo terrenos que comprenden la Denominación de Origen de Almansa, hay una que destaca por lo curioso de sus características: la Garnacha tintorera.
Es bien sabido por los amantes y entendidos en vino, que el color tinto que caracteriza muchas tipologías de vino viene dado por el color de la piel, ya que por muy oscura que sea por fuera la uva, generalmente presentan un color claro en su pulpa, sin diferenciarse mucho de las uvas de tipo moscatel. En el caso de la Garnacha Tintorera, la cosa cambia, y el color de su pulpa es de una tonalidad oscura, igual que su piel. Esta interesante característica convierte los vinos que resultan del uso de este tipo de uva en unos caldos con una intensidad en su color que los hace muy atractivos. Su oscuro color, de un fuerte rojo picota, encaja a la perfección con la intensidad de su sabor, con notas de oliva y pimienta negra, chocolate puro y un delicioso final a frutos rojos y negros maduros.
Los vinos que provienen de la Garnacha Tintorera presentan amplias posibilidades de maridaje, con todo tipo de carnes rojas, ya sean a la parrilla, fritas o asadas. Los embutidos y quesos semicurados también hacen un tándem perfecto con este tipo de vinos, que, además, pueden ser también disfrutados solos.
La Garnacha Tintorera es una uva que se reparte ampliamente por toda la Península ibérica, teniendo una mayor presencia en las provincias de Albacete y Ourense, y menor, pero aun así amplia, en zonas de Alicante, Huesca, Pontevedra y Valencia. Es una variedad muy fértil, que generalmente produce grandes cosechas. Tienen una maduración tardía, con unas necesidades climatológicas de horas de sol. Su localización en el territorio de la D.O. Almansa, hace que su cosecha en los meses de verano sea potente y favorezca su desarrollo, debido a la gran cantidad de horas de sol con las que cuenta la zona.
La Garnacha Tintorera es, en definitiva, una uva con unas características muy diferentes, que interesa a amantes del vino por la frescura y variedad de sus vinos, de ahí que en recientes años se haya popularizado su uso y plantación.