La D.O. Almansa fue fundada en 1966 y se extiende al este de la provincia de Albacete, abarcando ocho términos municipales y 7.600 hectáreas de viñedo. Actualmente la componen 750 viticultores y doce bodegas que, durante el año 2015, alcanzaron una producción de 62.553 HL y en torno al 80% de la producción se comercializó en el mercado internacional.
Bodegas de larga tradición familiar y cooperativas de más reciente creación conviven y colaboran en el desarrollo de sus vinos y la imagen de calidad de la zona vitivinícola D.O. Almansa.
En Almansa se sitúan Bodegas Piqueras con las diferentes variedades de sus vinos Castillo de Almansa y Valcanto; Bodegas Virgen de Belén con los vinos Mirador y Señorío de Almansa y Cañada de Belén; Hacienda «El Espino” con las diferentes variedades del vino 1707; Bodegas Atalaya con sus vinos Laya, Alaya Tierra y La Atalaya del Camino; Bodegas Almanseñas con sus vinos Adaras Reserva, la línea joven de Calizo y la línea Crianza de La Huella y Parcela; y Bodegas Matamangos con sus vinos Matamangos Mod y Calx.
En Higueruela se ubican Bodegas Cano con las diferentes variedades de sus vinos Cañada del Soto y 1860 y Cooperativa Santa Quiteria de Higueruela con sus vinos Altitud y Tintoralba. Bodegas El Tanino con sus vinos 1752, está instalada en Hoya-Gonzalo. En Alpera se sitúa la Cooperativa Santa Cruz con sus vinos Santa Cruz de Alpera, Albarroble y Rupestre Alpera. Por último en Bonete está localizada Bodega Dehesa El Carrascal con las diferentes variedades de sus vinos Tudon´s y Dulcemar.
Caracterizadas por una gran unión, estas bodegas se apoyan entre si, y consiguen cada año nuevos reconocimientos nacionales e internacionales por sus excelentes vinos y la calidad de las uvas. En la actualidad se centran en el cultivo de tres variedades de uva: la Garnacha Tintorera, excelente para dar estructura, ocupa el 60% de los viñedos; la Monastrell, como variedad autóctona, ocupa el 13% de la producción; y la uva Syrah, muy bien aclimatada al terreno, es excelente para vinos especiados.