do almansa malaga 1

DO Almansa asiste asiste a la XXVIII Asamblea General de la CECRV en Málaga

Denominación de Origen Almansa vuelve a estar presente de forma presencial en la Asamblea de la CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas), que se celebró en Málaga el pasado 29 de octubre.

En la que era la asamblea número XXVIII, el encuentro se organizó para abordar varios objetivos por parte de las denominaciones de origen de nuestro país, junto los retos, bases y las necesidades de las mismas de cara a los próximos años. 

Adolfo Cano, presidente de DO Almansa, puso en valor la importancia de volver a estar presentes un evento como este, en el que todas las denominaciones de origen «podemos poner en común todas las inquietudes y retos que el sector tiene que encarar desde 2022». Además, que DO Almansa esté aquí también es un empujón fuerte para nuestra zona de producción «puesto que pone en valor que seguimos trabajando para estar al lado de las mejores denominaciones de origen de España».

do almansa malaga 6

Retos de gran importancia para el sector vitivinícola

En primer lugar, se puso sobre la mesa las perspectivas de poner en marcha una posible norma de comercialización para aplicar al sector del vino, para medir su análisis y alcance. Por otro lado, y de cara a la propuesta de ley que se realizará a comienzos del año que viene, se abordó el proceso de refuerzo del sistema de figuras de calidad de la Unión Europea.

Una ley con la que se espera conseguir una reforma que refuerce las figuras de calidad de cara al consumidor europeo, además de poner hincapié en la importancia del desarrollo y sostenibilidad de las zonas rurales. En lo que se refiere a los Planes Estratégicos de la nueva PAC (Política Agraria Común), se abordaron sus implicaciones y el futuro Plan Estratégico Nacional que entrará en vigor en 2023 e el sector. 

do almansa malaga 8

Esta cita de referencia del vino en España, que se organizó en el Centre Pompidou de Málaga, era especial para todos puesto que se volvía al formato presencial, después de que desde 2019 tuviesen que realizarse de forma telemática como consecuencia de la crisis sanitaria. La organización corrió a cargo del CRDO de Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, además de que se pudieran conocer algunas de las denominaciones de origen más simbólicas de la zona, como la Axarquía o la Serranía de Ronda. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *